viernes, 29 de junio de 2012



IDEAS PARA SUPERAR INCOVENIENTES QUE PUEDEN PRESENTARSE A LA HORA DE DIRIGIR UNA EMPRESA DIVERSIFICADA



§     Descentralización de la toma de decisiones.

§     Implementación de sistemas de control para asegurar que las actividades de la empresa van bien.

§     Dividir a la empresa en  divisiones autónomas.

§     Las funciones de la empresa deben estar asignadas a personas que tengan un buen conocimiento de los mismos y del entorno en que se mueven.

§     Controlar todas las decisiones de los directores de división.

§     Aprovechar la experiencia y las economías de escala de la empresa.

§     Aprovechar los acuerdos comerciales que tiene la empresa, buscando beneficio mediante ellos.

§     Eliminar unidades de negocio que tienen un mal desempeño o que producen perdidas.





CASO DE ESTUDIO
EMPRESA QUE HAYA SEGUIDO LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN NO RELACIONADA






Una de las empresas que ha sido una estrategia de diversificación no relacionada es General Electric (GE) es probablemente el ejemplo más conocido de esta diversificación.  General Motors tiene una extensa historia en numerosas formas de automovilismo. A lo largo de los años, GE se ha mantenido en el puesto número uno o dos de una extensa serie de industrias.
Es un fabricante de automóviles y camiones fundado en 1908 y con sede central en Detroit (Míchigan), Estados Unidos. Durante el siglo XX y gran parte de la década del 2000 fue el primer grupo industrial de producción de automóviles.
General Motors ha vendido sus modelos bajo otras numerosas marcas. En 2005 GM vendió globalmente 9,17 millones de vehículos bajo las siguientes marcas: Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, Hummer (ahora disuelta), Oldsmobile (ahora disuelta), Pontiac (ahora disuelta), Saab (vendida a Spyker, formando Saab Spyker Automobile), Saturn (ahora disuelta), Opel y Vauxhall. GM opera una empresa de finanzas, GMAC Financial Services, que ofrece financiación y seguros de automóvil, residenciales y comerciales. La subsidiaria de GM OnStar es proveedora de servicios de información y seguridad de vehículos.



ACTIVIDADES PARA LLEVAR ADELANTE LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN RELACIONADA

La diversificación relacionada se basa en la búsqueda de sinergias entre las antiguas y las nuevas actividades. Esta se puede deber a una similitud tecnológica a similitudes en los sistemas de comercialización.

Aquí encontramos la integración vertical

Un tipo especial de diversificación relacionada serían las integraciones verticales, que suponen para la empresa la entrada en negocios de los que se provee; también tenemos la integración vertical hacia delante es la diversificación de una nueva actividad que está situada en un nivel posterior.

A su vez tiene la integración horizontal que consta de la diversificación relacionada horizontal.- La nueva actividad estará colocada en la mitad de todo el embrollo en el mismo nivel de las actividades que ya tiene la empresa. Es decir supone añadir productos o servicios sustitutivos o complementarios a la actividad de la empresa.

Actividades:

v  Las empresas diversifican cuando no pueden alcanzar sus objetivos

v  Una empresa puede diversificar porque el disponible retenido excede las necesidades totales de expansión.

v  Las empresas diversifican cuando las oportunidades de diversificación prometen mayor rentabilidad que las oportunidades expansivas.

v  Las empresas podrán diversificar cuando la información disponible no es lo suficientemente fiable para hacer una comparación concluyente entre expansión y diversificación.

v  Por búsqueda de nuevos negocios ante la mala perspectiva de los actuales.

v  Diversificación en otros formatos comerciales relacionados con el negocio básico.

v  Diversificación en otros sectores comerciales.

v  Diversificación relacionada


RAZONES PARA DIVERSIFICARSE

TABLA COMPARATIVA


MOTIVOS PARA DIVERSIFICARSE
¿POR QUÉ DIVERSIFICARSE?

©     Para lograr dar fuerza al mercado.
©     Compartir actividades.
©     Transferir las competencias centrales.
©     Asediar a los rivales en varios puntos.
©     El capital interno lograr ser asignado eficientemente.
©     Re estructura los negocios
©     Lograr economías de escala.


µ Porque nos da seguridad ante los cambios que pueden darse en el entorno.
µ Cuando no nos va bien en el negocio, se debe diversificar con excelencia y fuerza, pero esta ya puede ser demasiado tarde y es muy difícil de lograr.
µ Para no descender cuando ya se ha obtenido beneficios en la empresa.
µ Para conseguir mantenernos creciendo.





NIVELES Y TIPOS DE DIVERSIFICACIÓN

TABLA CON LOS NIVELES DE DIVERSIFICACIÓN , VENTAJAS Y DESVENTAJAS    DE LAS ESTRATEGIAS DE UNA ACTIVIDAD Y ACTIVIDAD DOMINANTE, EN COMPARACIÓN CON LAS DE LAS EMPRESAS QUE REGISTRAN GRADOS MAYORES DE DIVERSIFICACIÓN


EJEMPLOS:



BAJO NIVEL DE DIVERSIFICACIÓN
Una Sola Actividad: PETROECUADOR.
Una Actividad Dominante: Kellogs, Hilton Colon Quito.



MODERADOS Y ALTOS NIVELES DE DIVERSIFICACIÓN
Estrechamente Relacionada: Xerox, Coca-Cola.
Relación Vinculada: Johnson & Johnson, Nestlé.



MUY ALTO NIVEL DE DIVERSIFICACIÓN
No Relacionada: Charoen Pokphand, Nokia.


  • Bajo Nivel de Diversificación
Ventajas
Se logra aplicar todo el conocimiento o investigación al desarrollo de un solo producto o servicio de manera eficiente y competitiva.
Puede mantener la diferenciación mediante la experiencia.
No se pierde el enfoque en las principales unidades de negocios.
Desventajas
No diversifica los riesgos (No posee Efecto de Coaseguro).
En caso de existir algún tipo de problema con su producto o servicio, la empresa perderá sus ingresos.
Paulatinamente su competencia se incrementa y empieza a perder mercado.

  • Moderados, Altos y Muy Altos Niveles de Diversificación
Ventajas
Diversifica sus riesgos.
Mayor Poder de Mercado.
Ahorro en costos de transferencia de capacidades y aptitudes desarrolladas en un negocio hacia otro.
Desventajas
La diversificación excesiva podría llegar a tener efectos negativos en la empresa.
Se puede perder el enfoque las unidades de negocios.
Paulatinamente su competencia se incrementa y empieza a perder mercado.



VIABILIDAD DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS REFRANES EXPUESTOS


“NO PONGAS TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTA”


El entorno actual en el cual se desarrollan las empresas está lleno de obstáculos imprevistos y violentos, que llevan a las mismas a no arriesgar su posición en el mercado evitando que todos sus esfuerzos puedan inútiles.




“ZAPATERO A TUS ZAPATOS”


Dada que la competencia es alta, las empresas deben enfocarse en su mercado conociéndolo a la perfección mediante una dirección muy profesional.




“QUIEN MUCHO ABARCA POCO APRIETA”


Tenemos varias empresas, las cuales en teoría se encuentran diversificadas, pero la mayoría de ingresos son provenientes de un solo negocio, lo cual nos indica que estas no están diferenciadas en lo absoluto